Cada vez es más frecuente que las empresas opten por el envasado de aerosoles para sus productos, considerando las múltiples ventajas que ofrece esta presentación, tanto a nivel comercial como para la comodidad del usuario.
Sin embargo, el envasado de aerosoles no es un proceso que deba tomarse a la ligera. Existe una serie de normativas y procedimientos que deben cumplirse al pie de la letra si no queremos ser objeto de sanciones o, peor aún, causar daños al ambiente o en quienes usen el producto.
Tomando en cuenta el crecimiento de esta industria, la Unión Europea estableció un conjunto de parámetros para que el proceso de envasado sea lo más seguro e inocuo posible, contenidos en la Directiva 75/324/CEE Generadores de Aerosoles.
Dicho instrumento de aplicación en toda la comunidad europea define al aerosol como un recipiente no reutilizable de metal, vidrio o plástico que contiene un gas comprimido, disuelto o licuado, con o sin líquido, pasta o polvo.
Este recipiente debe tener un dispositivo que permita la expulsión del contenido en forma de partículas líquidas o sólidas suspendidas en un gas, ya sea en forma de espuma, polvo, pasta o en estado líquido.
A partir de esta definición se plantean varias características que se deben garantizar para que el envasado de aerosoles cumpla la normativa. A continuación, explicaremos cómo debe ser cada uno de estos elementos:
El procedimiento de envasado de aerosoles también está regulado. A continuación explicaremos de forma sencilla cómo se envasa de acuerdo con los protocolos de seguridad.
Existen dos formatos de aerosoles avalados en cuanto a la disposición del gas propelente: por gas comprimido o por gas licuado.
Cuando disminuye el nivel de gas en la parte superior, el gas que está licuado se va evaporando del líquido para mantener una presión constante. El propósito es que la última pulverización sea de la misma calidad que la primera.
Cabe destacar que el líquido que sale del recipiente en forma de spray es una mezcla de producto concentrado con el gas licuado.
Una cantidad cada vez mayor de artículos en forma de aerosol copan el mercado en estos momentos. Los encontramos tanto en el hogar como en el consultorio, el salón de belleza, el taller y la industria. Seguidamente, nombraremos los más comunes.
Los cambios generados en las últimas décadas han despertado una mayor conciencia sobre el daño que la producción industrial le puede causar al ambiente. En ese sentido, la UE ha tomado cartas en el asunto para establecer procesos más amigables con el medio ambiente.
Por lo tanto, la Unión Europea recomienda el reciclaje de todo tipo de aerosoles, considerando que un 90% de los recipientes están elaborados a partir de acero y el 10% restante de aluminio.
Las dos variantes de envases pueden ser reciclados; mientras que un recipiente nuevo puede estar fabricado en 25% con material reciclado.
Al elegir Aerosoles Xiomara, puedes estar 100% seguro de que el envasado de tu producto sigue los más estrictos protocolos emanados por la UE en cuanto a calidad, inocuidad y protección del ambiente.
Aerosoles Xiomara es una empresa líder en el envasado de aerosoles en España, con campo de acción en más de 30 países y una experiencia que abarca varias décadas.