¿Para qué productos alimenticios debes recurrir al envasado de aerosoles?
julio 5, 201815 productos que solo podrás utilizar gracias al envasado de aerosoles
septiembre 20, 2018Envasado de aerosoles: 5 datos para saber si tu producto lo necesita
Tabla de contenidos
El envasado de aerosoles constituye un medio muy popular para la presentación de todo tipo de productos. Con frecuencia esta elección no es casual, pues se debe a un completo estudio previo que garantiza un uso eficaz para el cliente.
La diversidad enorme de utilidades obtenidas por esta fórmula aporta un valor añadido a numerosos sectores comerciales. En productos para el hogar, cosmética, ferreterías, alimentación y actividades lúdicas se benefician de sus bien testadas virtudes.
Criterios generales para la elección de envasado de aerosoles
La industria química en general pone especial cuidado en hacer llegar al mercado soluciones a los más variados problemas. La sencillez a la hora de aplicar un producto con las condiciones idóneas de conservación es el objeto de cientos de ensayos y estudios.
En el sector alimentario o farmacéutico los controles de todo tipo conforman una interminable cadena de etapas en el desarrollo del producto. Si son productos para el hogar, del motor o para fiestas el grado de exigencia se concentra en la eficacia y en la comodidad con su empleo. Los aspectos de limpieza y bajo grado de desperdicio al aplicar el producto se valoran muy positivamente.
En cada uso concreto se deben facilitar los medios necesarios para que la operativa sea sencilla. También, clara de entender y que no genere dificultades añadidas para el cliente. Los análisis sobre situaciones especiales, que pudieran restar eficacia, se contemplan y se aplican medidas para neutralizarlas.
Las distintas formas de envasado de aerosoles que llegan a una tienda son el resultado de una meditada decisión sobre las alternativas posibles. Después de tener en cuenta la conservación, la integridad, la seguridad, la economía y los gustos del cliente apreciados por el productor.
Cinco prestaciones clave de los productos en aerosol
1. Conservación e integridad del producto. El cierre hermético en envases metálicos, generalmente de acero, vidrio o plástico aseguran un aislamiento del entorno. El efecto causado por la luz, humedad ambiental o presión atmosférica quedan neutralizados de forma completa por este medio.
La popularidad de los sprays metálicos debe mucho a la inalterabilidad que ofrece a los productos después de largos períodos de tiempo. Son objetos que no ensucian ni manchan, están perfectamente aislados ideales para llevar en maletas, bolsas de viaje o incluso prendas de ropa.
2. Solución fiable y testada. Desde los primeros modelos probados hace más de medio siglo se han hecho pocos cambios. En el diseño mecánico del dispensador se ha aprendido a apreciar el valor de la simplicidad. Las cantidades volumétricas ofrecen alternativas aptas para un gran catálogo de productos.
Desde 12 mililitros hasta los 750 mililitros de capacidad miles de soluciones industriales encuentran una vía de presentación óptima. La solución de partículas liquidas o sólidas con un gas propulsor se encuentran listas en cualquier momento para ser utilizadas. La presión de un dedo es suficiente para una aplicación idéntica en miles de usuarios repartidos por el mundo.
3. Aplicación cómoda y controlada. La pérdida de eficacia por el modo de aplicar un producto desaparece. La comodidad indicada anteriormente reafirma el control del usuario sobre la dispersión del producto y las cantidades empleadas en un uso puntual.
Si una forma de aplicación ha sido eficaz puede repetirse las veces que haga falta. No son necesarias más consideraciones que tiempo de presión y distancia al objeto sobre el que se aplica. Esto queda registrado en la experiencia de usuario como una ventaja. Sobre todo, por rapidez y comprobación inmediata de los efectos producidos.
4. Dosificación precisa. Las cantidades que se aplican son fácilmente regulables. El grado con que un spray alcanza una superficie se graba fácilmente en la memoria de un caso exitoso anterior. En productos alimentarios o cosméticos es casi imposible una aplicación excesiva por ser apreciada en el momento que va a producirse.
La utilización directa de esta forma de envase como pintura, indica el grado de precisión que puede alcanzarse en cada descarga. Se evitan las molestas instrucciones de uso de otros sistemas que requieren un mayor grado de implicación del usuario.
5. Seguridad en el uso. Después de décadas de empleo de envasado de aerosoles, el grado de incidencias con perjuicio para el producto es extremadamente bajo. Los accidentes aún son más raros y principalmente achacables al no cumplimiento de las recomendaciones básicas que acompañan a cada envase.
El empleo de máquinas de gran precisión y los materiales de máxima calidad aseguran en cada bote un uso exento de riesgos. Las presiones y propelentes autorizados brindan las máximas garantías para su aplicación y el medio ambiente.
Los aerosoles en España y la protección del medio ambiente
En los medios de comunicación los aerosoles estuvieron hace años en el debate de sobre la protección de la capa de ozono. Desde entonces una exigente regulación legal y normas de calidad aplicadas de forma voluntaria por los fabricantes pretenden minimizar el impacto ambiental, siendo un asunto que se gestionó de la manera más apropiada y que ya dejó de ser un problema.
La Directiva 75/324/CEE de la Unión Europea es el marco en el que se desarrolla la legislación española sobre aerosoles. El Real Decreto 1381/2009, de 28 de agosto, por el que se establecen los requisitos para la fabricación y comercialización de los generadores de aerosoles (BOE 23.09.09) es la norma reguladora básica. Se han actualizado algunos de sus artículos en 2014 y 2017.
En el Real Decreto es importante destacar las definiciones de los términos habituales en este sector. Este aspecto es muy importante para evitar malos entendidos entre fabricantes y los organismos encargados de velar por el cumplimiento de las normas. Son a las que hay que atenerse para especificaciones en diseños y proyectos para pasar el filtro legal. También merece la pena señalar los límites mínimo y máximo admitidos en esta clase de envases así como el ámbito de aplicación.
La norma ISO 90-3:2000 es un estándar de calidad en este sector industrial de los aerosoles en España.
Características técnicas de los aerosoles
El aerosol queda definido según las normas legales citadas anteriormente como un sistema integrado por recipiente, un gas propelente comprimido al que se le añade el producto industrial. Éste puede ser líquido o sólido que puede ir mezclado en distintas fases con el gas antes citado.
En el sistema también se incluye un dispositivo de descarga que se encarga de regular la salida de la mezcla contenida en el envase en forma de espuma, pasta o polvo en estado líquido. Se estudian las posibilidades de obstrucción con la propia carga y se toman medidas para impedirlas desde los elementos básicos del diseño. Sobre el producto terminado se efectúan miles de pruebas para garantizar de forma completa la idoneidad completa.
A efectos de descripción del diseño, son elementos esenciales que no deben faltar en un diseño: el recipiente, la válvula, el gas propelente, el contenido y el tubo de salida. De las características o medidas de estos elementos salen los distintos tipos de envases que la industria pone a disposición de fabricantes.
El recipiente es sometido durante el llenado a distintas pruebas que garantizan la ausencia de fallas que pudieran producir una fuga. La forma normalmente cilíndrica del recipiente tiene un fondo arqueado hacia el interior para activar una salida eficaz de la carga.
La válvula es un estándar en la industria que trabaja con gases. Simplemente se encarga de cerrar o abrir el paso a la presión interior. El gas propelente está en función de la presión requerida y las características del producto envasado. Para medicamentos se mantiene el uso de CFC (clorofluorocarbonos) por no tener fácil sustitución.
El tubo de salida y el contenido terminan por configurar el conjunto que se comercializa sobre este tipo de envases. Básicamente, el diseño se ha mantenido inalterable con los años. Los pequeños detalles de diseño y la introducción de nuevos materiales, sin embargo, podrían añadir interesantes y nuevas funciones.
Las aplicaciones son de lo más diverso. Miles de productos para el hogar de muy distintas utilidades: Lacas fijadoras y pastas adhesivas para el sector de arte y diseño. Un campo muy interesante es el de la perfumería y cosmética. El diseño en este tipo de envases se cuida de modo especial y se trabaja normalmente en los límites inferiores de capacidades.
Menos variados, pero con un uso creciente, se encuentran los medicamentos, los productos de seguridad (sprays de autodefensa) y algunas especialidades del sector de la alimentación. Las propiedades de control de la dosificación son en estos sectores una cualidad muy estimable.
Los materiales empleados para fabricar los recipientes pueden reciclarse y ser empleados hasta en un 25% en nuevos envases después de su uso. Esto disminuye el impacto por residuos, economiza la producción y requiere menos recursos en materias primas.
Ventajas de los aerosoles percibidas por el mercado
1. Capacidad alta de desarrollo de nuevos productos. La versatilidad con los elementos que puede dispensar un aerosol lo hacen idóneo para ensayar en novedades y artículos de prueba. Es un soporte sobre el que los posibles clientes tienen una apreciación positiva.
2. Adaptables al marketing y el diseño. Para productos exclusivos el aerosol es un sistema de envasado muy flexible y que admite diseños singulares para la promoción de marca. Es un modelo de distribución que mantiene una imagen actual, moderna y práctica.
3. Economía. En comparación con otros sistemas de envasado de aerosoles, suele ser de las más económicas. Sobre todo si se tiene en cuenta las ventajas de conservación, integridad y aplicación del producto. Para ofrecer esas mismas características en otro tipo de envase habría que hacer un desembolso mayor en diseño, pruebas y producción.
4. Seguridad. Es una tecnología madura sobre la que no hay líneas de sombra. El uso de propelentes de bajo impacto ambiental y la aplicación de una detallada normativa legal le aseguran un papel destacado en el futuro. La introducción de nuevos materiales y diseños son las líneas de innovación principales. Pero ante todo se mantienen las características más cercanas a los intereses del posible cliente. Y la seguridad en este terreno es prioritaria e inaplazable.
5. Sustentabilidad. La posibilidad del reciclaje de envases y la menor presencia de elementos plásticos destacan sobre otras alternativas de mayor impacto a largo plazo. Los hábitos sociales favorables al reciclaje disminuyen el impacto actual que ya es bajo. Todas las soluciones compiten por destacar en esta característica tan valorada socialmente. Los aerosoles tienen en este punto ventajas que crecerán en el futuro inmediato.
Los estudios que se realizan antes de lanzar un nuevo producto deben hacer compatibles un gran conjunto de intereses: las regulaciones de protección del medio ambiente, las garantías para los consumidores, licencias, registros y patentes y un sinfín de pruebas destinadas a probar la idoneidad final.
La experiencia en estos desarrollos de producto es imprescindible para no quedar bloqueados en un tema menor. Las inversiones realizadas para innovar no pueden verse empañadas por circunstancias aparecidas en el desarrollo final del producto.
El envasado de aerosoles es una operación industrial que será automatizada una vez que las pruebas previas hayan determinado su viabilidad. En este punto se ponen en marcha las tecnologías de producción en planta. El control de lotes y las pruebas periódicas sobre producción determinarán, de forma numérica, el porcentaje de incidencias o parámetros que deben ser ajustados.
No se deja ningún factor que intervenga en la producción sin investigar hasta el detalle: el peso de granel, peso de propelente, descarga total, presiones máximas y mínimas, alturas de tubo y diámetros. El cliente final tiene la completa seguridad que el producto adquirido responde a los máximos estándares de la industria en las características funcionales de su compra.
El apoyo de una empresa líder en el sector
La experiencia en el sector del envasado es una de las señas de identidad de Envasado Xiomara. Tanto con productos propios como por el trabajo realizado para terceras firmas, nos permiten ofrecer soluciones adaptadas a tus proyectos. Somos miembros de AEDA (Asociación Española de Aerosoles) y cubrimos diversas áreas de producción. Si estás interesado en investigar más sobre envasado de aerosoles no dudes en ponerte en contacto con nosotros. Estaremos encantados de aclarar tus dudas y atender tus demandas de información o solicitud de presupuestos.